Esto fue una mentira barata preparada por el Partnership for a Drug-Free America. Hace unos años pusieron un comercial en la TV que mostraba primero una onda cerebral y luego una onda cerebral mas plana de un adolescente de 14 años bajo los efectos de la marihuana.
Cuando investigadores llamaron a las televisoras para quejarse de la falacia de este comercial no tuvieron más opción que quitar el comercial del aire.
En realidad, la marihuana tiene el efecto de incrementar un poco la actividad de la onda Alfa. Las ondas Alfa son asociadas con estados meditativos y de relajación, los cuales son asociados con la creatividad humana.
En mi experiencia personal intento hacer juegos mentales cuando estoy bajo los efectos de la marihuana y muchas veces termino sorprendido de las cosas que logro visualizar, recordar o entender desde perspectivas muy diferentes a cuando estoy completamente sobrio.
A veces intento diseñar abstracciones complejas (como hacer software para interpretar la realidad visual) preguntándome preguntas difíciles y llegando a un nivel de detalle impresionante en mis reflexiones. Conversaciones sobre el concepto de realidad, del tiempo y cosas no tangibles puede ser realmente estimulante.
Realidad: Nadie ha muerto por una sobredosis de marihuana.
La cantidad de canabinoides para que una persona se intoxique, es decir, empezar a “volar” tiene una relación de 1 a 40,000 para la cantidad necesaria para matar a esa persona.
En otras palabras, para sufrir una sobre dosis de marihuana tienes que consumir 40 mil veces más de lo que necesitas consumir para estar “en la nota”. Algo imposible en la práctica, podrías fumarte 40,000 rolls en unas 4 horas? Y si pudieras de donde los sacarías?.
Con el alcohol esta relación es de 1 a 4 y de 1 a 10 dependiendo la persona.
Anualmente más de 5,000 personas mueren por sobredosis de alcohol, nadie, NADIE NUNCA HA MUERTO por sobredosis de marihuana.
Adicionalmente anualmente 440,000 personas mueren (en USA nada más) por causa del cigarrillo, en promedio hoy morirán 1205 personas y el gobierno anda preocupándose por los terroristas? Esto es un 9/11 cada 2 días!!! WTF…
Si has leído este post y has estado conmigo durante la lectura, la pregunta más obvia que te debes estar haciendo en este momento es la siguiente
“¿Entonces por qué carajo es ilegal?”
lunes, 5 de septiembre de 2016
Mito #2: Si fumas marihuana caerás en otras drogas más fuertes.
Este es uno de los mitos que tiene más éxito en asustar a la población de disfrutar de la marihuana. También es uno de los mitos mas persistentes.
Un ejemplo real de lo que sucede cuando permites que la marihuana sea accesible a la sociedad puede verse claramente en Holanda. Los holandeses legalizaron parcialmente la marihuana desde los 1970. Desde entonces el uso de drogas fuertes como heroína y cocaína han DECAÍDO SUBSTANCIALMENTE.
Si la marihuana fuera una droga de introducción a las drogas más fuer
tes, el uso de heroína y cocaína hubiera incrementado, no disminuido. Este efecto también ha sido observado en los Estados Unidos. Estudios realizados en los 1970 mostraron una co-relación negativa entre el uso de la marihuana y el uso del alcohol.
En 1993 un estudio de la corporación Rand comparo el uso de la droga en estados que habían de-criminalizado el uso de la marihuana versus otros estados que no, se encontró que donde la marihuana tenía mayor disponibilidad el número de casos de emergencia en los hospitales por el abuso de drogas fuertes había disminuido.
En resumen, el uso de la marihuana, científicamente y en la práctica tiende a remplazar el uso de drogas mucho más peligrosas como el alcohol, la cocaína y la heroína.
En todo caso, cuando la Marihuana es prohibida te puedes ver en contacto cercano con drogas como cocaína, crack, heroína porque la persona que trafica la marihuana puede ofrecerte estos otros productos, es decir, una consecuencia directa de la prohibición, cosa que no sucedería si pudieras comprarla en cualquier tienda axial como compras una caja de tabaco.
Los cigarrillos en USA tienen 599 aditivos aprobados por la FDA, y crean unos 4,000 componentes químicos cuando los fumas.
Monóxido de Carbono, Oxido de nitrógeno, Cianuro de Hidrógeno y Amonia están presentes en el humo del cigarrillo.
En mi experiencia, la última vez que fume marihuana fue hace como 4 meses [es decir no es adictiva]. Me considero una persona sana, corro entre15 a 35 millas semanales, No fumo cigarrillos (sólo si estoy con amistades que no he visto en años), Casi nunca consumo bebidas alcohólicas, sólo una copa de vino en una cena especial o una cerveza en casa de una amistad que me la invite. Nunca he probado cocaína, heroína, crack, speed, ni extasis.
Un ejemplo real de lo que sucede cuando permites que la marihuana sea accesible a la sociedad puede verse claramente en Holanda. Los holandeses legalizaron parcialmente la marihuana desde los 1970. Desde entonces el uso de drogas fuertes como heroína y cocaína han DECAÍDO SUBSTANCIALMENTE.
Si la marihuana fuera una droga de introducción a las drogas más fuer
tes, el uso de heroína y cocaína hubiera incrementado, no disminuido. Este efecto también ha sido observado en los Estados Unidos. Estudios realizados en los 1970 mostraron una co-relación negativa entre el uso de la marihuana y el uso del alcohol.
En 1993 un estudio de la corporación Rand comparo el uso de la droga en estados que habían de-criminalizado el uso de la marihuana versus otros estados que no, se encontró que donde la marihuana tenía mayor disponibilidad el número de casos de emergencia en los hospitales por el abuso de drogas fuertes había disminuido.
En resumen, el uso de la marihuana, científicamente y en la práctica tiende a remplazar el uso de drogas mucho más peligrosas como el alcohol, la cocaína y la heroína.
En todo caso, cuando la Marihuana es prohibida te puedes ver en contacto cercano con drogas como cocaína, crack, heroína porque la persona que trafica la marihuana puede ofrecerte estos otros productos, es decir, una consecuencia directa de la prohibición, cosa que no sucedería si pudieras comprarla en cualquier tienda axial como compras una caja de tabaco.
Los cigarrillos en USA tienen 599 aditivos aprobados por la FDA, y crean unos 4,000 componentes químicos cuando los fumas.
Monóxido de Carbono, Oxido de nitrógeno, Cianuro de Hidrógeno y Amonia están presentes en el humo del cigarrillo.
En mi experiencia, la última vez que fume marihuana fue hace como 4 meses [es decir no es adictiva]. Me considero una persona sana, corro entre15 a 35 millas semanales, No fumo cigarrillos (sólo si estoy con amistades que no he visto en años), Casi nunca consumo bebidas alcohólicas, sólo una copa de vino en una cena especial o una cerveza en casa de una amistad que me la invite. Nunca he probado cocaína, heroína, crack, speed, ni extasis.
Mito #1: La Marihuana causa daño cerebral
El uso a largo plazo y el uso diario de la marihuana no causa ningún tipo de daño cerebral. Expertos del gobierno de los Estados Unidos admiten que la marihuana no mata las neuronas.
Este mito vino de un pequeño número de experimentos con animales en los cuales se observaron cambios estructurales en las neuronas de animales que fueron sometidos a tanto humo de marihuana que fueron depravados de oxígeno.
Este trabajo científico perdió todo crédito. El Dr. William Slikker del Centro Nacional de Investigaciones Toxicológicas y Charles Rebert y Gordon Pryor de SRI International no han podido encontrar en sus estudios sobre el tema ninguna evidencia de alteración física de las neuronas en monos expuesto a dosis diarias durante un año.
Estudios en Humanos de uso pesado de marihuana en Jamaica y Costa Rica no encontraron evidencia de anormalidades en el cerebro.
Vale la pena acotar que el uso de otras drogas, incluyendo el alcohol si causan daño cerebral.
Una forma de verlo más fácil es la siguiente. Es fácil conseguir documentación de miles de personas que han muerto por sobredosis (envenenamiento) con alcohol, cocaína, heroína y otras drogas químicas.
No existe un solo caso documentado de sobre dosis con marihuana.
Este mito vino de un pequeño número de experimentos con animales en los cuales se observaron cambios estructurales en las neuronas de animales que fueron sometidos a tanto humo de marihuana que fueron depravados de oxígeno.
Este trabajo científico perdió todo crédito. El Dr. William Slikker del Centro Nacional de Investigaciones Toxicológicas y Charles Rebert y Gordon Pryor de SRI International no han podido encontrar en sus estudios sobre el tema ninguna evidencia de alteración física de las neuronas en monos expuesto a dosis diarias durante un año.
Estudios en Humanos de uso pesado de marihuana en Jamaica y Costa Rica no encontraron evidencia de anormalidades en el cerebro.
Vale la pena acotar que el uso de otras drogas, incluyendo el alcohol si causan daño cerebral.
Una forma de verlo más fácil es la siguiente. Es fácil conseguir documentación de miles de personas que han muerto por sobredosis (envenenamiento) con alcohol, cocaína, heroína y otras drogas químicas.
No existe un solo caso documentado de sobre dosis con marihuana.
La Marihuana en América
En 1525, los españoles trajeron marihuana al Nuevo Mundo. Los ingleses la introdujeron a Jamestown en 1611 en donde se volvió una cosecha comercial importante a la par del tabaco y se cultivó como fuente de fibra.
Para 1890, el algodón había remplazado al cáñamo como cosecha mayor de efectivo en los estados del sur. Algunas patentes de medicina durante esta era contenían marihuana, pero era un pequeño porcentaje comparado con el número que contenía opio o cocaína. Fue en los años 1920 que la marihuana empezó a emparejar. Algunos historiadores dicen que la prohibición produjo su auge. Su uso recreativo se restringió a músicos de jazz y a la gente del mundo del entretenimiento. Las canciones “Reefer” (porro) se volvieron la furia del mundo jazz. Los clubes de marihuana, llamados tea pads, “almohadillas de te”, aparecieron por todas las ciudades principales.
La marihuana entró en la farmacopedia de los Estados Unidos desde 1850 hasta 1942 y se prescribía para varias condiciones incluyendo dolores de parto, náusea y reumatismo. Su uso como intoxicante era común desde los años 1850 a los 1930. Una campaña llevada a cabo en los años 1930 por el Bureau Federal de Narcóticos de los Estados Unidos (ahora llamado Bureau de Narcóticos y Drogas Peligrasas) trató de presentar la marihuana como una sustancia poderosa adictiva que llevaría a los usuarios a adicción a narcoticos. Algunas autoridades aún la consideran una droga “de entrada”. En los años 1950 fue accesorio a la generación “beat”, en los años 1960 la usaron los estudiantes universitarios y los “hippies” y se volvió un símbolo de rebelión contra la autoridad.
La mayoría de la marihuana en este tiempo venía de México, pero en 1975 el gobierno mexicano acordó erradicar la cosecha usando el herbicida paraquat, lo que trajo temores de efectos secundarios tóxicos. Colombia entonces se volvió el principal proveedor. El clima de “zero tolerancia” de las administraciones de Reagan y de Bush resultaron en la aprobación de leyes estrictas y condenas obligatorias por posesión de marihuana y una elevada vigilancia contra el contrabando en las fronteras del sur. La “guerra a las drogas” de esta manera trajo consigo un cambio de confiar en suministro importado a cultivo doméstico (particularmente en Hawaii y en California). A partir de 1982 la Agencia Anti Drogas concentró altamente su atención en los cultivos de los Estados Unidos, y hubo un cambio a cultivo de las plantas dentro de las casas especialmente desarrollado para tamaño pequeño y alto rendimiento. Después de una década de uso menguante, la fumada de marihuana comenzó una tendencia al alza de nuevo a principios de los años 1990, especialmente entre adolescentes.
Para 1890, el algodón había remplazado al cáñamo como cosecha mayor de efectivo en los estados del sur. Algunas patentes de medicina durante esta era contenían marihuana, pero era un pequeño porcentaje comparado con el número que contenía opio o cocaína. Fue en los años 1920 que la marihuana empezó a emparejar. Algunos historiadores dicen que la prohibición produjo su auge. Su uso recreativo se restringió a músicos de jazz y a la gente del mundo del entretenimiento. Las canciones “Reefer” (porro) se volvieron la furia del mundo jazz. Los clubes de marihuana, llamados tea pads, “almohadillas de te”, aparecieron por todas las ciudades principales.
La marihuana entró en la farmacopedia de los Estados Unidos desde 1850 hasta 1942 y se prescribía para varias condiciones incluyendo dolores de parto, náusea y reumatismo. Su uso como intoxicante era común desde los años 1850 a los 1930. Una campaña llevada a cabo en los años 1930 por el Bureau Federal de Narcóticos de los Estados Unidos (ahora llamado Bureau de Narcóticos y Drogas Peligrasas) trató de presentar la marihuana como una sustancia poderosa adictiva que llevaría a los usuarios a adicción a narcoticos. Algunas autoridades aún la consideran una droga “de entrada”. En los años 1950 fue accesorio a la generación “beat”, en los años 1960 la usaron los estudiantes universitarios y los “hippies” y se volvió un símbolo de rebelión contra la autoridad.
La mayoría de la marihuana en este tiempo venía de México, pero en 1975 el gobierno mexicano acordó erradicar la cosecha usando el herbicida paraquat, lo que trajo temores de efectos secundarios tóxicos. Colombia entonces se volvió el principal proveedor. El clima de “zero tolerancia” de las administraciones de Reagan y de Bush resultaron en la aprobación de leyes estrictas y condenas obligatorias por posesión de marihuana y una elevada vigilancia contra el contrabando en las fronteras del sur. La “guerra a las drogas” de esta manera trajo consigo un cambio de confiar en suministro importado a cultivo doméstico (particularmente en Hawaii y en California). A partir de 1982 la Agencia Anti Drogas concentró altamente su atención en los cultivos de los Estados Unidos, y hubo un cambio a cultivo de las plantas dentro de las casas especialmente desarrollado para tamaño pequeño y alto rendimiento. Después de una década de uso menguante, la fumada de marihuana comenzó una tendencia al alza de nuevo a principios de los años 1990, especialmente entre adolescentes.
La Marihuana al Principio
La marihuana se ha usado como agente para lograr euforia desde tiempos antiguos se describió en un compendio médico chino que tradicionalmente se considera datar del año 2737 antes de Cristo. Su uso se expandió de la China a la India y luego al norte de Africa y llegó a Europa por lo menos tan temprano como en el año 500 de nuestra era.
La primera referencia directa a un producto cannabis como agente psicoactivo data del año 2737 antes de Cristo, en los escritos del emperador chino Shen Nung. Su enfoque estaba en sus poderes como medicamento para el reumatismo, la gota, la malaria, y extrañamente, para el déficit de atención. Se hizo mensión de las propiedades intoxicantes, pero el valor medicinal se consideraba más importante. En la India sin embargo se usó en forma recreativa. Los musulmanes también la usaron en forma recreativa ya que el consumo de alcohol estaba prohibido por el Korán. Fueron los Musulmanes quienes introdujeron el hachis, cuya popularidad se regó rápidamente por la Persia (Irán) del siglo 12 y el norte de África.
La primera referencia directa a un producto cannabis como agente psicoactivo data del año 2737 antes de Cristo, en los escritos del emperador chino Shen Nung. Su enfoque estaba en sus poderes como medicamento para el reumatismo, la gota, la malaria, y extrañamente, para el déficit de atención. Se hizo mensión de las propiedades intoxicantes, pero el valor medicinal se consideraba más importante. En la India sin embargo se usó en forma recreativa. Los musulmanes también la usaron en forma recreativa ya que el consumo de alcohol estaba prohibido por el Korán. Fueron los Musulmanes quienes introdujeron el hachis, cuya popularidad se regó rápidamente por la Persia (Irán) del siglo 12 y el norte de África.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)